viernes, 21 de febrero de 2014

Curador de contenidos.



 El curador de contenidos son herramientas las cuales nos ayudan a encontrar,organizar,filtrar y dotar de valor,relevancia,significatividad (Juan Arellano),en pocas palabras nos brinda una mejor informacion la cual es confiable.La curación de contenido se entiende como la capacidad por parte de un sistema o del ser humano de encontrar,organizar, filtrar y dotar de valor, relevancia, significatividad,en definitiva, de utilidad el contenido de un tema específico que procede de diversas fuentes
El futuro de la web social se verá impulsado por estos curadores de contenido se encargan de recoger y compartirlos mejores contenidos en línea para que otros puedan consumir y asumir elpapel de los editores de los ciudadanos, la publicación de compilaciones de gran valor de contenido creado por otros.

Bibliografia:
http://es.slideshare.net/ravsirius/curacin-de-contenidos
principal en una organización es buscar, leer y seleccionar los contenidos más relevantes para la empresa para después difundirlos dentro o fuera de la organización a las personas adecuadas.
El curador de contenidos por lo tanto, filtra la información y la pone a la disposición de las personas adecuadas en la organización, ahorrando de esta forma tiempo y dinero.
- See more at: http://papelesdeinteligencia.com/la-importancia-del-curador-de-contenidos-o-documentalista-en-la-empresa/#sthash.VCy8h1X2.dpuf
principal en una organización es buscar, leer y seleccionar los contenidos más relevantes para la empresa para después difundirlos dentro o fuera de la organización a las personas adecuadas.
El curador de contenidos por lo tanto, filtra la información y la pone a la disposición de las personas adecuadas en la organización, ahorrando de esta forma tiempo y dinero.
- See more at: http://papelesdeinteligencia.com/la-importancia-del-curador-de-contenidos-o-documentalista-en-la-empresa/#sthash.VCy8h1X2.dpuf
principal en una organización es buscar, leer y seleccionar los contenidos más relevantes para la empresa para después difundirlos dentro o fuera de la organización a las personas adecuadas.
El curador de contenidos por lo tanto, filtra la información y la pone a la disposición de las personas adecuadas en la organización, ahorrando de esta forma tiempo y dinero.
- See more at: http://papelesdeinteligencia.com/la-importancia-del-curador-de-contenidos-o-documentalista-en-la-empresa/#sthash.VCy8h1X2.dpuf
principal en una organización es buscar, leer y seleccionar los contenidos más relevantes para la empresa para después difundirlos dentro o fuera de la organización a las personas adecuadas.
El curador de contenidos por lo tanto, filtra la información y la pone a la disposición de las personas adecuadas en la organización, ahorrando de esta forma tiempo y dinero.
- See more at: http://papelesdeinteligencia.com/la-importancia-del-curador-de-contenidos-o-documentalista-en-la-empresa/#sthash.VCy8h1X2.dpuf
principal en una organización es buscar, leer y seleccionar los contenidos más relevantes para la empresa para después difundirlos dentro o fuera de la organización a las personas adecuadas.
El curador de contenidos por lo tanto, filtra la información y la pone a la disposición de las personas adecuadas en la organización, ahorrando de esta forma tiempo y dinero.
- See more at: http://papelesdeinteligencia.com/la-importancia-del-curador-de-contenidos-o-documentalista-en-la-empresa/#sthash.VCy8h1X2.dpu
http://revistahistoria.universia.cl/pdfs_revistas/articulo_166_1331127834828.pdf

Referencias:
MARTÍNEZ CAÑADAS, Evelio (2012): "Dando sentido a los contenidos".Serie Content Curator.http://www.dokumentalistas.com/articulos/dando-sentido-a-los-contenidos/

Infoxicación








Todos los seres humanos estamos expuestos diariamente a millones de fragmentos de información en los diversos medios de comunicación que existen, por lo que generalmente nos infoxicamos a diario, cuando nos dejan que realicemos algún tipo de investigación al entrar a la red se nos despliega mucha información relacionada a diversos temas, el copiar y pegar no nos sirve por el contrario nos perjudica ,ya que la información debe ser clara,precisa,la cual aportara conocimiento sin necesidad de mucha información, dentro de esto de elegir bien que es lo que nos sirve de toda esta se encuentra el curador de contenidos el cual veremos e otra entrada del blog.


Muchos de ustedes se preguntaran a que se refiere este concepto así que les diré que: 

La infoxicación es el término en castellano que corresponde a la información  y que se refiere a la intoxicación intelectual que se produce en el exceso de información.
Alfons Cornella. 

Los estudios que dan cuenta del creciente volumen de información que se produce en la red (Lyman y Varian, 2003) sustentan la necesidad de incorporar herramientas que ayuden a organizar y optimizar el proceso de búsqueda e identificación de una buena información de contenidos útiles en internet.

Morville (2005) explica que es posible visualizar porque el exceso de información termina siendo contraproducente: primero a la hora de usar cualquier dispositivo digital y luego en el momento que se necesita tomar decisiones. Relacionado a esta idea de evitar que el internet se convierta en un sistema de entropía informacional, confuso e ineficiente.
Cornella (2002) acuña el concepto de infoxicacion como intoxicación de información, ruido – interferencia la cual incluso puede llegar a generar angustia en el usuario por no sentirse en condiciones de encontrar la información buscada “Todo este fenómeno de multiplicación de la cantidad de información que existe”.

Lo que debemos hacer todas las personas al escribir un artículo, brindar  o exponer información es tener la información necesaria, entendible, para que esto ayude a que se puedan generar mejores conocimientos, la infoxicacion se puede evitar con la infografía como lo hemos visto anteriormente, espero que la información que te proporcione te haya servido.  



   



Bibliografia:  

Libro:Sistemas de informacion en la empresa. 
Autor:Joseph Cobarsi Morales.
Editorial:  UOC.
Barcelona,junio 2013.

Libro:Redaccion profesional,tecnicas de redaccion para la empresa del siglo XXI. 
Autores:Felipe Portocarrero y Natalia Gironella.
Editorial:  Gesbiblo.
España 2009. 


Libro:Planeta web 2.0 inteligencia colectiva o medios fast food. 
Autores:Cristobal Cobo Romani y Hugo Pardo Kuklinski.
Editorial:  UVIC.
Barcelona  septiembre 2007.







Referencias:


http://books.google.es/books?id=4UTFAgAAQBAJ&pg=PT29&dq=infoxicacion&hl=es&sa=X&ei=pBAIU7zGE6OiyAG-6IHoBg&ved=0CFwQ6AEwCA#v=onepage&q=infoxicacion&f=false

http://books.google.es/books?id=G4pxzsKqFdUC&pg=PT14&dq=infoxicacion&hl=es& 
sa=X&ei=pBAIU7zGE6OiyAG-6IHoBg&ved=0CDEQ6AEwAA#v=onepage&q=infoxicacion&f=false 

http://books.google.es/books?id=ptMCLfJTSxEC&pg=PA74&dq=infoxicacion&hl=es&sa=X&ei=pBAIU7zGE6OiyAG-6IHoBg&ved=0CD0Q6AEwAg#v=onepage&q=infoxicacion&f=false

Infografia.





Hola el día de hoy les hablare de la infografía por lo general muchos de ustedes no habían escuchado este concepto al igual que yo, este concepto es nuevo para nosotros el cual surge atreves de la necesidad de obtener una mejor información ya que el flujo de esta  que se nos presenta día a día requiere que sea procesada, por lo cual se necesita emplear varios métodos como lo es la infografía, esta se puede dividir en gráficos, mapas, tablas y diagramas, esto para generar una buena visualización de la información la cual nos facilitara entenderla fácilmente. La búsqueda de información está presente todo el tiempo en nuestras vidas por lo cual es una necesidad el saber acomodarla de una manera factible.  


Tipos de infografía: 

Los infográficos pueden dividirse en las categorías de gráficos, mapas, tablas y diagramas,por ejemplo: 

  • Gráficos de barra: Estos son los más comúnmente utilizados, presentan información numérica y estadística, aquí tenemos un gráficos de barra. Su función de estas es establecer una comparación entre ellas. Las barras presentan el mismo ancho y el alto depende de la cantidad que representen.
 

 
 

  • Gráficos de torta, pastel o queso:   Esta indica la división de partes de un todo y sus proporciones, regularmente se presentan en porciones y por medio de un circulo, el cual se divide en partes las cuales no deben ser muchas ya que si no se volvería confuso. 

  • Gráficos de fiebre o línea: Son los más utilizados, muestra cambios expresados en números atreves del tiempo, los gráficos de fiebre funcionan si la línea que traza el cambio de cantidades representa un periodo de tiempo y de igual manera si cada cantidad establecida dentro de la línea representa incrementos por igual del tiempo indicado. Lo que ocurre es que algunas veces se quiere comparar incrementos o caída de cantidades entre lapsos de tiempo que no sin iguales, lo cual es engañoso y confunde al lector.

    • Mapa:  Es necesario para mostrar la ubicación de un acontecimiento, cuando se realiza un mapa de una determinada zona de una ciudad, por ejemplo, a veces es sólo necesario ubicar las calles más importantes que circundan en suceso; dibujar cada calle puede ser confuso. Colocando zonas vecinales fáciles de identificar es suficiente, en indicar los puntos cardinales añade utilidad a la información y para resaltar la ubicación se pude utilizar tramas grises o de colores. 
     

    • Tablas: Se utilizan para resumir la información del artículo y usualmente van acompañadas de algunos pictogramas que ayudan a la fácil identificación de la información allí tratada.  
  • Los infográficos pueden volverse más elaborados de acuerdo a la complejidad del artículo. De esta manera, un gráfico de barras puede combinarse con un diagrama y un gráfico de tarta, por ejemplo, para expresar una sola información,como esta: 
 
 

Bibliografia:   


Libro:La infografia periodistica.
Autor: Carlos abreu sojo.
Caracas venezuela.
Editorial de humanidades  y educacion 
Año:2000

 
Referencias: