viernes, 21 de febrero de 2014

Infoxicación








Todos los seres humanos estamos expuestos diariamente a millones de fragmentos de información en los diversos medios de comunicación que existen, por lo que generalmente nos infoxicamos a diario, cuando nos dejan que realicemos algún tipo de investigación al entrar a la red se nos despliega mucha información relacionada a diversos temas, el copiar y pegar no nos sirve por el contrario nos perjudica ,ya que la información debe ser clara,precisa,la cual aportara conocimiento sin necesidad de mucha información, dentro de esto de elegir bien que es lo que nos sirve de toda esta se encuentra el curador de contenidos el cual veremos e otra entrada del blog.


Muchos de ustedes se preguntaran a que se refiere este concepto así que les diré que: 

La infoxicación es el término en castellano que corresponde a la información  y que se refiere a la intoxicación intelectual que se produce en el exceso de información.
Alfons Cornella. 

Los estudios que dan cuenta del creciente volumen de información que se produce en la red (Lyman y Varian, 2003) sustentan la necesidad de incorporar herramientas que ayuden a organizar y optimizar el proceso de búsqueda e identificación de una buena información de contenidos útiles en internet.

Morville (2005) explica que es posible visualizar porque el exceso de información termina siendo contraproducente: primero a la hora de usar cualquier dispositivo digital y luego en el momento que se necesita tomar decisiones. Relacionado a esta idea de evitar que el internet se convierta en un sistema de entropía informacional, confuso e ineficiente.
Cornella (2002) acuña el concepto de infoxicacion como intoxicación de información, ruido – interferencia la cual incluso puede llegar a generar angustia en el usuario por no sentirse en condiciones de encontrar la información buscada “Todo este fenómeno de multiplicación de la cantidad de información que existe”.

Lo que debemos hacer todas las personas al escribir un artículo, brindar  o exponer información es tener la información necesaria, entendible, para que esto ayude a que se puedan generar mejores conocimientos, la infoxicacion se puede evitar con la infografía como lo hemos visto anteriormente, espero que la información que te proporcione te haya servido.  



   



Bibliografia:  

Libro:Sistemas de informacion en la empresa. 
Autor:Joseph Cobarsi Morales.
Editorial:  UOC.
Barcelona,junio 2013.

Libro:Redaccion profesional,tecnicas de redaccion para la empresa del siglo XXI. 
Autores:Felipe Portocarrero y Natalia Gironella.
Editorial:  Gesbiblo.
España 2009. 


Libro:Planeta web 2.0 inteligencia colectiva o medios fast food. 
Autores:Cristobal Cobo Romani y Hugo Pardo Kuklinski.
Editorial:  UVIC.
Barcelona  septiembre 2007.







Referencias:


http://books.google.es/books?id=4UTFAgAAQBAJ&pg=PT29&dq=infoxicacion&hl=es&sa=X&ei=pBAIU7zGE6OiyAG-6IHoBg&ved=0CFwQ6AEwCA#v=onepage&q=infoxicacion&f=false

http://books.google.es/books?id=G4pxzsKqFdUC&pg=PT14&dq=infoxicacion&hl=es& 
sa=X&ei=pBAIU7zGE6OiyAG-6IHoBg&ved=0CDEQ6AEwAA#v=onepage&q=infoxicacion&f=false 

http://books.google.es/books?id=ptMCLfJTSxEC&pg=PA74&dq=infoxicacion&hl=es&sa=X&ei=pBAIU7zGE6OiyAG-6IHoBg&ved=0CD0Q6AEwAg#v=onepage&q=infoxicacion&f=false

2 comentarios:

  1. Me pareece que el termino de infoxicacion es un termino que a todos nos debe de interesar porque de eso depende parte de nuestro conocimiento y la habilidad de saber cual es aquella informacion que nos favorece y cual es la que no.Muy buena informacion y sobre toda las referencias compañera.

    ResponderBorrar
  2. Excelente.información, porque realmente este tema de infoxicación es de utilidad, en todo momento, porque toda ves que necesitamos sobre algún contenido, para nuestros trabajos o investigaciones, encontramos una variedad de contenidos. Ahora se con mayor razón saber elegir el.contenido, porque ademas, de ello depende nuestro conocimiento. Gracias por este trabajo, sera de mucha utilidad.

    ResponderBorrar