viernes, 21 de febrero de 2014

Infografia.





Hola el día de hoy les hablare de la infografía por lo general muchos de ustedes no habían escuchado este concepto al igual que yo, este concepto es nuevo para nosotros el cual surge atreves de la necesidad de obtener una mejor información ya que el flujo de esta  que se nos presenta día a día requiere que sea procesada, por lo cual se necesita emplear varios métodos como lo es la infografía, esta se puede dividir en gráficos, mapas, tablas y diagramas, esto para generar una buena visualización de la información la cual nos facilitara entenderla fácilmente. La búsqueda de información está presente todo el tiempo en nuestras vidas por lo cual es una necesidad el saber acomodarla de una manera factible.  


Tipos de infografía: 

Los infográficos pueden dividirse en las categorías de gráficos, mapas, tablas y diagramas,por ejemplo: 

  • Gráficos de barra: Estos son los más comúnmente utilizados, presentan información numérica y estadística, aquí tenemos un gráficos de barra. Su función de estas es establecer una comparación entre ellas. Las barras presentan el mismo ancho y el alto depende de la cantidad que representen.
 

 
 

  • Gráficos de torta, pastel o queso:   Esta indica la división de partes de un todo y sus proporciones, regularmente se presentan en porciones y por medio de un circulo, el cual se divide en partes las cuales no deben ser muchas ya que si no se volvería confuso. 

  • Gráficos de fiebre o línea: Son los más utilizados, muestra cambios expresados en números atreves del tiempo, los gráficos de fiebre funcionan si la línea que traza el cambio de cantidades representa un periodo de tiempo y de igual manera si cada cantidad establecida dentro de la línea representa incrementos por igual del tiempo indicado. Lo que ocurre es que algunas veces se quiere comparar incrementos o caída de cantidades entre lapsos de tiempo que no sin iguales, lo cual es engañoso y confunde al lector.

    • Mapa:  Es necesario para mostrar la ubicación de un acontecimiento, cuando se realiza un mapa de una determinada zona de una ciudad, por ejemplo, a veces es sólo necesario ubicar las calles más importantes que circundan en suceso; dibujar cada calle puede ser confuso. Colocando zonas vecinales fáciles de identificar es suficiente, en indicar los puntos cardinales añade utilidad a la información y para resaltar la ubicación se pude utilizar tramas grises o de colores. 
     

    • Tablas: Se utilizan para resumir la información del artículo y usualmente van acompañadas de algunos pictogramas que ayudan a la fácil identificación de la información allí tratada.  
  • Los infográficos pueden volverse más elaborados de acuerdo a la complejidad del artículo. De esta manera, un gráfico de barras puede combinarse con un diagrama y un gráfico de tarta, por ejemplo, para expresar una sola información,como esta: 
 
 

Bibliografia:   


Libro:La infografia periodistica.
Autor: Carlos abreu sojo.
Caracas venezuela.
Editorial de humanidades  y educacion 
Año:2000

 
Referencias: 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario