viernes, 17 de enero de 2014

Factores que intervienen en la calidad del software

Los factores son los elementos que generan la obtencion de un resultado en este caso la calidad del software como lo son:
  1. Funcionalidad: Sus razones son económicas, pero los problemas de relaciones humanas 
  2.  corrección (¿El software hace lo que se le pide?)

• El grado en que una aplicación satisface sus especificaciones y consigue los objetivos
encomendados por el cliente 
3. Fiabilidad (¿Lo hace de forma fiable todo el tiempo?)
• El grado que se puede esperar de una aplicación lleve a cabo las operaciones
especificadas y con la precisión requerida 
4. Eficiencia (¿Qué recursos hardware y software necesito?)
• La cantidad de recursos hardware y software que necesita una aplicación para realizar
las operaciones con los tiempos de respuesta adecuados
5. Integridad (¿Puedo controlar su uso?)
• El grado con que puede controlarse el acceso al software o a los datos a personal no
Autorizado
6. Facilidad de uso (¿Es fácil y cómodo de manejar?)
• El esfuerzo requerido para aprender el manejo de una aplicación, trabajar con ella,
introducir datos y conseguir resultados

Revisión del producto: capacidad para soportar cambios
7. Facilidad de mantenimiento (¿Puedo localizar los fallos?)
• El esfuerzo requerido para localizar y reparar errores 
8. Flexibilidad (¿Puedo añadir nuevas opciones?)
• El esfuerzo requerido para modificar una aplicación en funcionamiento 
9. Facilidad de prueba (¿Puedo probar todas las opciones?)
• El esfuerzo requerido para probar una aplicación de forma que cumpla con lo
especificado en los requisitos
• Transición del producto: adaptabilidad a nuevos entornos
10.Portabilidad (¿Podré usarlo en otra máquina?)
• El esfuerzo requerido para transferir la aplicación a otro hardware o sistema operativo
11.Reusabilidad (¿Podré utilizar alguna parte del software en otra aplicación?)
• Grado en que partes de una aplicación pueden utilizarse en otras aplicaciones
12. Interoperabilidad (¿Podrá comunicarse con otras aplicaciones o sistemas
informáticos?
• El esfuerzo necesario para comunicar la aplicación con otras aplicaciones o sistemas
informáticos 


(L.Hansen, 1990) 




Aqui les dejo lo siguiente por si quieren informarse mas del tema. 

3.5 Referencias.

 (s.f.).
(s.f.). Obtenido de http://www.tiposdesoftware.com/titulo-articulo.php?link=tipos-de-software-educativo
Aleman, p. O. (2003). La industria del software en Mexico en el contexto internacional y latinoamericano. Mexico.
Alvarado, L. N. (23 de Marzo de 2013). Calidad de software. Obtenido de http://www.slideshare.net/lidizzg/definicion-de-calidad-y-calidad-de-software
Bitzer. (1999).
Calero, C. (2003). Calidad del producto y proceso del software . Mexico.
equipo, I. d. (s.f.).
Google Academic. (s.f.). Obtenido de http://www.definicion.org/lenguaje-de-programacion
Google Academic. (s.f.). Obtenido de http://www.desarrolloweb.com/articulos/2358.php
Google Books. (s.f.). Obtenido de http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=r9CqDYh2-loC&oi=fnd&pg=PR3&dq=aplicaciones++web+&ots=MhDRSh8UI_&sig=WPPIq0LRSqSqV5s1epzZ3quutVs#v=onepage&q&f=false
Google Books. (s.f.). Obtenido de http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/025.04-F634d/025.04-F634d-BG.pdf
Google Books. (s.f.). Obtenido de http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=r9CqDYh2-loC&oi=fnd&pg=PR3&dq=base++datos+&ots=MhDRSh8UI_&sig=WPPIq0LRSqSqV5s1epzZ3quutVs#v=onepage&q&f=false
Villar, M. L. (2003). Informatica IV. Mexico .



BIBLIOGRAFÍA


 (s.f.).
(s.f.). Obtenido de http://www.tiposdesoftware.com/titulo-articulo.php?link=tipos-de-software-educativo
Aleman, p. O. (2003). La industria del software en Mexico en el contexto internacional y latinoamericano. Mexico.
Alvarado, L. N. (23 de Marzo de 2013). Calidad de software. Obtenido de http://www.slideshare.net/lidizzg/definicion-de-calidad-y-calidad-de-software
Bitzer. (1999).
Calero, C. (2003). Calidad del producto y proceso del software . Mexico.
equipo, I. d. (s.f.).
Google Academic. (s.f.). Obtenido de http://www.definicion.org/lenguaje-de-programacion
Google Academic. (s.f.). Obtenido de http://www.desarrolloweb.com/articulos/2358.php
Google Books. (s.f.). Obtenido de http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=r9CqDYh2-loC&oi=fnd&pg=PR3&dq=aplicaciones++web+&ots=MhDRSh8UI_&sig=WPPIq0LRSqSqV5s1epzZ3quutVs#v=onepage&q&f=false
Google Books. (s.f.). Obtenido de http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/025.04-F634d/025.04-F634d-BG.pdf
Google Books. (s.f.). Obtenido de http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=r9CqDYh2-loC&oi=fnd&pg=PR3&dq=base++datos+&ots=MhDRSh8UI_&sig=WPPIq0LRSqSqV5s1epzZ3quutVs#v=onepage&q&f=false
Villar, M. L. (2003). Informatica IV. Mexico .


No hay comentarios.:

Publicar un comentario