domingo, 19 de enero de 2014

Métricas y sus tipos

Hoola nuevamente chicos el dia de hoy les hablare acerca de las metricas del software y sus tipos,no quiero ponerles mucha informacion inecesaria,asi que la resumire pero a mi parecer estara bien complementada.


       
  •       Las métricas se utilizan para valorar la   calidad de los productos de ingeniería o los sistemas que se construyen, de igual manera  proporcionan una manera sistemática de valorar la calidad basándose en un conjunto de reglas claramente definidas. Se aplican a todo el ciclo de vida permitiendo descubrir y corregir problemas potenciales. 
  •         Se crean con la finalidad de poder 
         expresar cual es la calidad del producto final, además de poder evaluar la productividad de las personas que han formado parte en su desarrollo, para evaluar los beneficios del proyecto y mejorar el software. 


    Tipos de métricas.  




Existen tres tipos que son: 

Absolutas y relativas ,las primeras no depende de otras medidas para dar sus resultados , las métricas relativas solo tienen significado en un contexto y precisan de la ayuda de otras medidas para dar sus resultados, por ejemplo el numero de vulnerabilidades de un sistema, sin otras informaciones adicionales .

Métricas directas e indirectas: las métricas de seguridad directas son las generadas a partir de la observación de la propiedad que miden, por ejemplo, el numero de paquetes IP no validos rechazados por un cortafuegos, las métricas indirectas se derivan de la evaluación, y valoración, por ejemplo el grado de cumplimiento del estándar ISO-15408. 

Métricas con validación teórica o empírica: la primera consiste en comprobar que la métrica mide realmente aquello que se persigue, lo que puede ayudarnos a conocer como y cuando aplicarla. Los métodos de validación teórica están basados en la teoría medio y modelos axiomáticos. La validación empírica intenta probar que la métrica satisface su objetivo que es útil en la practica.  


Aqui les dejo un video que les sera de gran utilidad para reafirmar la informacion anterior. 

Bibliografia: 

Seguridad de la información redes, informática y sistemas de información.
Autor: Javier Areitio  



Dirección y gestión de los sistemas de información en las empresas.
Autor: Luis Ángel Guerras Martin.
Madrid ,febrero de 2006.

2 comentarios:

  1. la informacion que se proporciona en el blog es de mucha ayuda para las investigaciones escolares...

    ResponderBorrar
  2. ola!!! esta información esta muy interesante ya que es de gran ayuda para las TI y están bien las imágenes que subiste te felicito :)

    ResponderBorrar